×

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023

Categorías

  • Música
  • Nacional
  • Regional
  • Turismo

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Radio Arcoiris 99.3 FM

  • SOPORTE
  • LOGIN
  • HOME
  • IDENTIDAD
  • EN VIVO
  • NOTICIAS
    • Regional
    • Nacional
    • Internacional
    • Música
    • Turismo
    • Deporte
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Regional
  • Coyhaique suma dos nuevos espacios de lactancia materna segura
3 de diciembre de 2023

Coyhaique suma dos nuevos espacios de lactancia materna segura

Coyhaique suma dos nuevos espacios de lactancia materna segura

por Ricardo Cornejo / martes, 21 noviembre 2023 / Publicado en Regional

Seremi de la Mujer y la Equidad de Género valoró el compromiso de las instituciones públicas y privadas que están avanzando en esta iniciativa, e invitó a más organizaciones a sumarse.

Los nuevos espacios están ubicados en el Restaurante Plaza Confluencia y el Restaurante Basilic Bistrot.

Los días 14 y 15 de noviembre la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Aysén, Andrea Méndez Valenzuela, participó en la instalación del sello de “Zona Segura de Lactancia” en dos locales de comida de Coyhaique, los restaurantes Plaza Confluencia y Basilic Bistrot.

Esta iniciativa, impulsada desde la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de Aysén, busca generar espacios de lactancia materna segura para las mujeres de la región, tanto en espacios públicos como privados.



“Invitamos a todas las empresas e instituciones de la Región de Aysén a generar estos espacios, los que pueden marcar una diferencia importante en la vida cotidiana de muchas personas lactantes que no cuentan con espacios adecuados para ello.  Como Gobierno estamos trabajando para todas las mujeres, a través de distintas iniciativas que comprenden su enorme diversidad, y esta medida es reflejo de ello”, señaló la seremi Andrea Méndez Valenzuela.

Esta iniciativa implica un compromiso formal entre los empleadores y trabajadores/as del local certificado, lo cuales deberán reconocer la lactancia materna y el amamantamiento como un derecho, previniendo y evitando la discriminación.

Además, conlleva la creación o adecuación de un espacio al interior del local o institución que sea seguro, que tenga cercanía a un baño, y que otorgue comodidad a las usuarias, por ejemplo, teniendo a disposición alguna infusión o agua.

La seremi de Salud, Carmen Monsalve, destacó la importancia de este hito, “esto sin duda es un avance muy importante del trabajo que se ha intencionado en la mesa intersectorial para impulsar la lactancia materna y por supuesto que para nosotros esto aporta de manera significativa a resguardar uno de los factores protectores más importantes desde la niñez, que justamente es impulsar la lactancia materna. Valoramos la iniciativa e invitamos seguir avanzando en instalar nuevos lugares”.

Josefina Martinez Figueroa, jefa de salón del Restaurante Plaza Confluencia invitó a las mujeres lactantes a asistir a este espacio, “donde van a estar tranquilas, cómodas, calientitas cuando vengan a hacer algún trámite”.

La zona puede ser utilizada por todas las personas lactantes que necesiten un lugar seguro, cómodo e higiénico para amamantar, sin necesidad de consumir en el local. Además, en el espacio se ofrecerá información y material educativo respecto a la materia.

La lactancia favorece el apego y los componentes de la leche materna contienen componentes importantes para un óptimo crecimiento y desarrollo de niños y niñas, además, evita la contaminación ambiental, ya que no genera desechos.

La creación de estas zonas también reporta beneficios para las instituciones y la sociedad, pues aumenta el sentido de pertenencia a la institución, el reintegro de las trabajadoras y/o estudiantes al término de su licencia post natal, disminuye ausentismo laboral o educacional, ayuda a compatibilizar las funciones laborales y las maternas, mejora el posicionamiento de la empresa o institución, como responsable y protector de un ambiente saludable que fomenta lactancia materna y beneficia a la sociedad, entre otros múltiples beneficios.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

  • Tweet

About Ricardo Cornejo

What you can read next

Resaltan el impacto del programa de manejo y restauración de bosques en la Reserva Nacional Coyhaique.
Seremi de salud: “Existen permisos especiales para que los trabajadores accedan a exámenes preventivos de salud”
Aysén: Mesa Comunal de Turismo se coordina ad portas del inicio de temporada de Cruceros 2023 – 2024

Posts recientes

  • Salud y Trabajo reiteran importancia de acceder a exámenes preventivos para el cuidado de la salud

    Todas las personas que tengan un contrato por m...
  • Fiscalía y PDI desbaratan banda proveniente de Valdivia la cual efectuó robos en Coyhaique

    En el vehículo en el que se desplazaban los ant...
  • SENADORA ÓRDENES Y PRESUPUESTO 2024: “UNA SOCIEDAD DE FUTURO TIENE QUE BUSCAR SOLUCIONES A LAS BRECHAS EDUCATIVAS”

    La senadora por la región de Aysén, Ximena Órde...
  • «Decomiso de Papas Argentinas: Llamado de Autoridades para Salvaguardar la Agricultura en Aysén» 

    Durante una fiscalización conjunta realizada po...
  • SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS LLAMÓ A REFORZAR ESFUERZOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ENTORNO A LA SUSTENTABILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

    En el marco de la XXV versión del Congreso agua...

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
 

Cargando comentarios...