×

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023

Categorías

  • Música
  • Nacional
  • Regional
  • Turismo

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Radio Arcoiris 99.3 FM

  • SOPORTE
  • LOGIN
  • HOME
  • IDENTIDAD
  • EN VIVO
  • NOTICIAS
    • Regional
    • Nacional
    • Internacional
    • Música
    • Turismo
    • Deporte
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Blog
  • Regional
  • Cochrane elaboró la “Empanada más grande de la Patagonia”
3 de diciembre de 2023

Cochrane elaboró la “Empanada más grande de la Patagonia”

Cochrane elaboró la “Empanada más grande de la Patagonia”

por Ricardo Cornejo / miércoles, 20 septiembre 2023 / Publicado en Regional

En un ambiente marcado por el entusiasmo, la camaradería y el amor por las tradiciones patrias, la Ilustre Municipalidad de Cochrane elaboró el pasado lunes la «Empanada más grande de la Patagonia», actividad enmarcada en el calendario de actividades por el Mes de la Chilenidad 2023.

La cita culinaria fue liderada por el alcalde de la comuna, Jorge Calderón Núñez, quien en compañía de adultas mayores y funcionarios del municipio realizaron todos los preparativos previos para llevar a cabo este típico plato gastronómico en el Parque Costumbrista de la “Tierra del Baker”.

En medio de una multitud apostada junto al horno que ponía a punto la empanada, el jefe comunal entregó detalles de cómo nació la idea de hacer este popular alimento nacional, símbolo de las festividades en Chile. “En la fase de preparación de nuestras fiestas patrias surge la propuesta de hacer algo en materia gastronómica que genere impacto en nuestras celebraciones. Y en ese sentido, se hace la propuesta de hacer la ‘Empanada más grande de la Patagonia’, lo que nos lleva a buscar el registro histórico de situaciones similares, que no hay muchas en Chile”, relató.

“Por lo tanto, entusiasmamos a nuestros funcionarios municipales, a un grupo importante de adultas mayores que, más allá de las pruebas previas que se hicieron, nos permitieron que el día 18 de septiembre, en Cochrane, realizáramos dos empanadas que quedan registradas como las más grandes de la Patagonia. Además, fue un hito de atracción de público, de degustación gratuita por supuesto para quienes asistieron a nuestro Parque Costumbrista y que nos deja en definitiva muy contentos”, agregó.

En esa misma línea, el edil dejó abierta la posibilidad de realizar futuras ediciones de esta actividad en la comuna. “Quedamos muy entusiasmados, al igual que el público. Por lo tanto, ya estamos pensando que en las próximas celebraciones del 2024 este hito lo vamos a mantener y el equipo creativo tendrá que comenzar a hacer los diseños para poder ir año a año ampliando en proporciones, cantidad de carne, cebolla y también sus dimensiones”, aseguró Calderón.

Finalmente, el alcalde de Cochrane festejó que este tipo de eventos tengan una gran concurrencia y participación de las personas. “Estamos muy contentos, porque tuvimos una respuesta importante del público los cuatro días de celebración de Fiestas Patrias y, por supuesto, la empanada más grande de la Patagonia se transforma en un hito gastronómico que queremos seguir potenciando, porque la intención es que en cada fiesta e hito que tengamos, la cultura y las tradiciones deben ser un eje central, junto a la familia, que es para quienes realizamos las distintas actividades que proponemos en la comuna de Cochrane”, cerró.

Tras el cocimiento, los funcionarios de la municipalidad retiraron la empanada del horno en el Parque Costumbrista y tomaron las medidas de la bandeja, que fueron de 78 centímetros de largo por 45 centímetros de ancho, la que posteriormente fue servida gratuitamente a todos los asistentes que acabaron rápidamente con el apetitoso plato.

Es importante señalar que no es la primera vez que Cochrane realiza este tipo de eventos culinarios en la zona, ya que anualmente se lleva a cabo la elaboración de la “Torta frita más grande de la Patagonia”, en medio del tradicional “Encuentro Costumbrista”, que se lleva a cabo en verano y que constantemente busca convertirse en un centro de atracción para la comunidad y los turistas que visitan las ciudades emplazadas junto a la Carretera Austral de nuestro país.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Relacionado

  • Tweet

About Ricardo Cornejo

What you can read next

ANDREA MÉNDEZ SEREMI DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO: Mujeres de Aysén son reconocidas en la exposición fotográfica “50 años, 50 mujeres” en Metro de Santiago
Gobierno reafirma importancia de transporte público mayor eléctrico en Coyhaique
Carabineros del OS-7 y Retén El Blanco detuvo a pasajero de bus por tráfico y sacan de circulación más de $6 millones en drogas

Posts recientes

  • Salud y Trabajo reiteran importancia de acceder a exámenes preventivos para el cuidado de la salud

    Todas las personas que tengan un contrato por m...
  • Fiscalía y PDI desbaratan banda proveniente de Valdivia la cual efectuó robos en Coyhaique

    En el vehículo en el que se desplazaban los ant...
  • SENADORA ÓRDENES Y PRESUPUESTO 2024: “UNA SOCIEDAD DE FUTURO TIENE QUE BUSCAR SOLUCIONES A LAS BRECHAS EDUCATIVAS”

    La senadora por la región de Aysén, Ximena Órde...
  • «Decomiso de Papas Argentinas: Llamado de Autoridades para Salvaguardar la Agricultura en Aysén» 

    Durante una fiscalización conjunta realizada po...
  • SUBSECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS LLAMÓ A REFORZAR ESFUERZOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ENTORNO A LA SUSTENTABILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS

    En el marco de la XXV versión del Congreso agua...

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
 

Cargando comentarios...