Skip to main content

Las propuestas levantadas desde la región, serán parte del documento que la Confederación de la Producción y el Comercio, entregará a los candidatos presidenciales.

La Cámara Chilena de la Construcción estuvo presente en el encuentro Gremios por Chile, organizado por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en la ciudad de Coyhaique, que tuvo por finalidad, conocer las problemáticas que la industria local enfrenta y apoyar con soluciones.

La actividad comenzó la jornada del lunes con una reunión de directorio, donde estuvo presente el presidente nacional del gremio de los constructores, Alfredo Echavarría, para continuar el martes con una intensa jornada de trabajo, que se realizó en dependencias de la sede local de Inacap, donde más de 70 empresarios, nacionales y locales, dieron a conocer su visión respecto de cómo potenciar el desarrollo de Aysén de acuerdo a sus potenciales productivos.

Desde la CChC Coyhaique, su presidente, Pablo Carrasco, manifestó que estas instancias de diálogo permiten posicionar a la empresa privada como motor de crecimiento “Nos parece una iniciativa que es realmente destacable, porque une a los gremios, se los escucha y, además, se trata de llevar nuestra voz a nivel central, de reflejar nuestros problemas y de ver cómo podemos avanzar en el desarrollo regional”, puntualizó.

Respecto de los temas levantados, destacan la conectividad, tanto intra como extra regional, el desarrollo de capital humano, la generación energética y mejorar las leyes de excepción que rigen para Aysén como zona extrema. “Creo que hay una visión bien similar en los puntos que la región necesita desarrollar. Conectividad, energía, y una propuesta robusta de leyes de excepción, que permitan el desarrollo de la empresa privada como motor de crecimiento”, agregó Carrasco.

Son estos temas, los que precisamente viene la CChC abordando desde hace un tiempo, entregando propuestas concretas para su solución, entre ellas, el estudio de análisis de las leyes de excepción que está en poder del ministro de Hacienda, y de las autoridades locales.

Respecto de qué sucederá con los insumos obtenidos en el diálogo local, la presidenta de la CPC a nivel nacional, Susana Jiménez, detalló que se sistematizarán y que serán parte de un documento que se entregará a los candidatos presidenciales.

“Como CPC estamos realizando un trabajo que hemos denominado “Motores para el Desarrollo de Chile sostenible”, y ese trabajo no puede ser sino desde el trabajo en conjunto con las regiones, de sus particularidades, pero también desde esas problemáticas que son transversales a lo largo de todo el país, por lo tanto, van a ser parte de esta propuesta que vamos a presentar”, indicó.

Reconocimiento a empresas

Durante la jornada, no solo primó el diálogo, también hubo espacio para reconocer el trabajo que se ha desarrollado en la región por el rubro privado, particularmente en materia de innovación, lo que permite mostrar el trabajo que se desarrolla en Aysén, al resto del país.

En ese contexto, desde la CPC reconocieron a dos empresas locales, la primera de ellas, cervecería Dolbek, sumándose a esta, Aysén Recircular, socia de la Cámara Chilena de la Construcción. En el caso de esta última, se destacó la labor que realizan reciclando el poliestireno expandido (Plumavit) que utiliza la industria de la salmonicultura local, para el desarrollo de dos productos: paneles pre fabricados para la industria de la construcción y la elaboración de pinturas.