- A tres meses de la entrada en vigencia del servicio y tras cumplir exitosamente una sanción de Libertad Asistida Especial, el joven accedió voluntariamente a una nueva etapa de acompañamiento, ingresando en abril a la Unidad de Apoyo a la Reinserción. Este hecho representa un hito para la institución, por el corto tiempo en que se logró la incorporación de un joven a esta nueva modalidad.
Luego de cumplir exitosamente dos años bajo la sanción de Libertad Asistida Especial (LAE)- dirigida a adolescentes entre 14 y 17 años a través de actividades socioeducativas y de vinculación con su entorno comunitario- un joven de la Región de Aysén, se convirtió en el primero en iniciar el proceso de acompañamiento post egreso en la región, una de las principales innovaciones del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. Esta nueva etapa, de carácter voluntario, busca consolidar y proyectar los avances alcanzados por adolescentes y jóvenes durante el cumplimiento de sus sanciones.
El acompañamiento post egreso permite que, por primera vez, profesionales del servicio puedan continuar apoyando a quienes ya han cumplido su sanción, guiándolos en distintos ámbitos clave para la consolidación de su proceso de reinserción. El equipo que lidera la estrategia de acompañamiento a la reinserción responde a un enfoque más integral y sostenido, donde se considera que el proceso no termina con el cumplimiento formal de una sanción, sino que requiere de una etapa posterior que, en determinados casos, requiere continuidad para lograr un impacto real, duradero y la efectiva reinserción del joven en la comunidad.
Acompañamiento personalizado y trabajo con redes
Israel Villavicencio, director regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, destaca que “la estrategia se basa en un plan de intervención individualizado que se ajusta a las necesidades, intereses y realidades de cada joven. Las acciones pueden incluir apoyo para la inserción laboral, orientación para acceder a ayudas económicas o habitacionales, acompañamiento educativo, y derivaciones a la red intersectorial correspondiente. Todo ello se realiza considerando también la red social y comunitaria de pertenencia del joven, como un elemento clave para sostener los resultados de proceso de reinserción”.
El acompañamiento post egreso tiene una duración flexible, determinada por las necesidades que presenta el joven, con un máximo de seis meses. Durante ese periodo, los equipos técnicos del servicio mantienen un contacto activo y constante, promoviendo la autonomía progresiva y el fortalecimiento de sus redes de apoyo.
Un paso voluntario y consciente
Este proceso no es obligatorio. Se trata de una solicitud que realiza el joven de forma voluntaria, lo que representa un paso consciente hacia su desarrollo personal y social. En este caso, el joven de Aysén decidió continuar su camino de reinserción con el apoyo del equipo técnico de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Esta experiencia marca un hito en la implementación de esta política en la Región de Aysén y da cuenta de los avances que está impulsando el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la construcción de respuestas más humanas, personalizadas y efectivas para los adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley.