Skip to main content

●      Se realizó en Coyhaique actividad que forma parte de las distintas acciones que se están desarrollando para informar sobre situaciones críticas en materia medioambiental y de salud pública.

Un fructífero diálogo sobre los problemas de contaminación minera en Alto Mañihuales se vivió el jueves 10 de abril en la sede de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), hasta donde concurrieron decenas de personas para informarse sobre esta situación.

La actividad fue organizada por la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén junto a la Red de Defensa y Protección del Territorio Patagonia-Aysén.  Esto, con el fin de revelar la grave vulneración de derechos humanos que viven vecinos del sector producto de las operaciones históricas de mina El Toqui, hoy propiedad de Compañía Minera Pacífico del Sur.

En la ocasión se presentó el microdocumental «Aguas Negras» (de 6 minutos), que recoge el audio de una reunión realizada en 2015 en Alto Mañihuales, la cual se complementa con imágenes de pobladores y de los sectores afectados.   En ella es posible escuchar la preocupación de los vecinos que, a través de dramáticos testimonios, dan cuenta de los graves problemas de salud y afectación productiva que han debido vivir por las operaciones de 40 años de minería.

El presidente de CODESA, Erwin Sandoval Gallardo, expuso «Zona de sacrificio: Impacto minero en Alto Mañihuales», a través de la cual informó sobre la historia ambiental y de salud pública del territorio, y la falta de diligencia que los organismos del Estado han tenido en esta materia.  Esto, dado que desde hace más de una década se sabe de los altos niveles de plomo, mercurio y arsénico que presentan en la sangre los pobladores y el ganado, al igual que en agua y suelo.  Sin embargo, no ha existido desde la institucionalidad pública un compromiso concreto para superar esta situación.  Incluso al contrario, se ha apoyado en distintos momentos e instancias que la minería siga extendiéndose.

Desde las organizaciones se informó que es ésta una de las actividades que se irán desarrollando con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre el problema que vive la comunidad de Alto Mañihuales.

Por Patricio Segura