De acuerdo a la Superintendencia del Medio Ambiente, existen antecedentes para sostener que el proyecto de desarrollo urbano podría requerir ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental, debido a que se encuentra emplazado dentro del área de protección oficial Zona de Interés Turístico «Chelenko».
Respecto de este caso, la SMA realizó un requerimiento de información al titular, además de solicitar información al Servicio Nacional de Turismo de Aysén y al Consejo de Monumentos Nacionales.
De esta forma, a partir de las actividades de fiscalización realizadas, la Superintendencia pudo constatar que, además de las parcelas mencionadas, el proyecto contempla un loteo adicional de 1,21 hectáreas destinado a servidumbres de acceso al Lago General Carrera y caminos interiores. A esto se suma, que la ubicación aislada de los predios y la ausencia de oferta de alojamiento cercano, hacen razonable proyectar la construcción de viviendas, lo que implicaría la eventual urbanización del terreno.
Asimismo, se identificó que el proyecto se ubica dentro del área de protección oficial Zona de Interés Turístico «Chelenko», por lo que la magnitud, duración y características del proyecto podrían generar impactos sobre una zona de alto valor ambiental, turístico y paisajístico.
El jefe de la Oficina Regional de Aysén, Óscar Leal, explicó que «se trata de un proyecto de desarrollo urbano, ubicado en una zona no incluida en un plan evaluado estratégicamente, que contempla más de 80 viviendas y que además se emplaza dentro de un área de protección ambiental de la región. Por estas razones, el proyecto se enmarcaría en una causal de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental».
Actualmente, el titular tiene un plazo de 15 días hábiles desde la fecha en que fue notificado, para hacer valer las observaciones, alegaciones, o pruebas, que estime pertinentes frente a la hipótesis de elusión al SEIA.