Skip to main content

«Hogar Hoguera, Puesta en Valor de casas Patrimoniales del Eje Fronterizo Norte de Aisén», buscó registrar a través de un trabajo arquitectónico y artístico antiguas casas de las localidades de La Junta, Puyuhuapi, Puerto Raúl Marín Balmaceda, Melinka y Lago Verde.

 

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Línea Culturas Regionales convocatoria 2024, esta iniciativa buscó rescatar y valorar antiguas viviendas del norte de Aysén, que culminó con dos hermosas muestras en La Junta y Puerto Raúl Marín Balmaceda. A través de visitas, dibujos de los planos y conversaciones con sus habitantes se fue creando una visión más completa de este habitar y sus inmuebles muchos en riesgo de desaparecer, ya sea por el paso del tiempo, abandono, o renovaciones.

Así lo señala la arquitecta y ejecutora del proyecto Javiera Carvajal Aracena, “en todos los hogares está presente el uso de las maderas, en cada uno de nuestros registros las casas fueron edificadas en sus estructuras y revestimientos con ella, y el hecho que nuestros bosques estén desapareciendo tanto por el uso de la leña como por la construcción nos recuerda la importancia que tuvieron y siguen teniendo. Algo hermoso que pude observar también en este trabajo de ilustrar, es que cada una de las familias que visitamos al llegar a la región y construir su casita, sembraron y contribuyeron al bosque, en algunas de las obras se pueden apreciar enormes árboles nativos, además de frutales como el manzano, ciruelo y cerezo y los infaltables huertos, lo que hace aún más loable su existencia y permanencia en el paisaje de nuestras localidades”.

Todas las viviendas representadas en el proyecto fueron moldeadas por la ceramista Paulina Pinochet, quien retrata su proceso, “observando el registro fotográfico de las casas visitadas por Javiera, veo el diseño, sus formas, sus ventanas, sus puertas, sus tipos de tejuelas, cada vivienda surge desde un bloque macizo de arcilla que voy modelando en etapas, primero le doy una forma general con las manos, y poco a poco voy ahuecando y dándoles formas más definidas. Una vez que están secas las piezas puedo hacer el dibujo de sus tejuelas, de los marcos de sus ventanas, todos sus detalles para así poder retratar estas antiguas viviendas, de los primeros habitantes del eje norte de la región”.

Una de las asistentes a la exposición, Katy Newlin, comentó, “con mucha suerte encontramos esta muesta, que fue una combinación entre arte y cerámica, consideramos muy hermoso e impresionante los detalles, colores y la representación que nos compartieron como comunidad, como un patrimonio de la región y sus localidades, para ver las casas de otra manera, entenderlas y apreciarlas. Sin duda un trabajo increíble.”.

Hogar Hoguera, fue un proyecto ejecutado por Ruka Mágica y apoyado por La Cooperativa Ruta del Jardín Austral junto al Hotel Terrazas del Palena. Para más información está disponible la página web www.australgardenroute.com/hogar-hoguera.