A los pies del Volcán Chaitén, los Gobernadores de las regiones de los Lagos, Aysén y Magallanes firmaron un acuerdo pidiendo mejorar la conectividad de la macrozona sur de Chile.
Un importante hito fue el que realizaron en la localidad de Chaitén, los Gobernadores Regionales de Los Lagos, Aysén y Magallanes, Alejandro Santana; Marcelo Santana y Jorge Flies, respectivamente, donde en una jornada de trabajo analizaron la situación actual de la conectividad de las tres regiones de la macro zona sur de Chile definiendo las prioridades que tienen que ver con la conectividad territorial y concordando que estas tres regiones adolecen de una conectividad terrestre, marítima y lacustre que dé solidez al transporte de carga y de personas para desarrollar la macrozona sur de Chile.
Respecto al encuentro, el Gobernador Regional de Aysén Marcelo Santana señaló «Estamos cerrando este hito que ha convocado a 3 regiones del sur austral de Chile, regiones que necesitan integrarse al resto del país por una vía que permita no solo la conectividad sino también el desarrollo de toda una comunidad. Esta es una tierra de oportunidades, el sur de Chile brinda oportunidades para el desarrollo de nuestro país, pero también hay que verlo con una mirada estratégica de mediano y largo plazo que es lo que nosotros vamos a instaurar desde los gobiernos regionales que son la principal fuerza democráticamente electa de nuestras tres regiones. Aysén es una región que históricamente ha estado aislada, es la región más joven del país por tanto la precariedad en términos de infraestructura pública es grande, se tiene que avanzar mucho en temas de construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, de aeródromos también y para nosotros estar conectados con Los Lagos, y aprovechar toda la fuerza económica que brinda conectarnos hacia Magallanes es fundamental si queremos desarrollarnos tenemos que desarrollar infraestructura de gran calidad. Señaló.
Así también el Gobernador Regional de los Lagos Alejandro Santana manifestó «Hace 20 años se hablaba de la conectividad entre Palena con el resto de Chile, hoy estamos hablando de toda la conectividad de la zona sur austral de nuestro país con el resto de Chile, por tanto, es muy importante que el estado y sobre todo después de conocer el anuncio de la ministra de casi 8 mil millones de dólares a disposición para concesiones que el cinco por ciento de esos recursos vaya a resolver el cuarenta y tres por ciento de la conectividad del territorio nacional. Nosotros estamos en un proceso de globalización, un proceso de competitividad, un proceso en que llegan muchas más personas a visitar esta zona, y tenemos que ese beneficio también rentarlo a las comunidades y a los sectores más aislados. La conectividad genera desarrollo, la conectividad genera emprendimiento, calidad de vida y desde ese punto de vista esta iniciativa que tiene muchos años creo que hoy día con la voluntad de los tres gobernadores de la zona sur austral de Chile tiene que transformarse en una realidad», señaló el Gobernador de los Lagos.
Por su parte el Gobernador de la región más austral de Chile, Magallanes, Jorge Flies señaló «Está en el ADN de la zona austral de Chile, de Palena, de Futaleufú, Aysén y Magallanes, el aislamiento, por eso cuando nos juntamos las tres regiones en un hito fundacional para seguir empujando lo que en su momento ha sido la carretera austral, es un momento especial para todos nosotros. Vamos a seguir con conectividad dual, tanto terrestre como marítima, entonces hoy vemos seriamente el ingreso de un proyecto de privados al Ministerio de Obras Públicas lo cual da mayores alternativas a la construcción habitual que tenemos en la zona austral, nosotros en Magallanes ya tenemos la experiencia de distintas rutas de penetración con privados y con público y la verdad es que se puede avanzar muchos más rápido» finalizó Flies.
Asistió también a este hito el Consejero Regional Eligio Montecinos, Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, quien se refirió a la firma de este acuerdo mencionando «La verdad es que ha sido un encuentro muy importante, muy productivo, donde se juntan los 3 gobernadores de la macrozona sur, y hay un hito que va a ser historia. Por primera vez se juntan 3 fuerzas democráticas para impulsar la conectividad y unir Chile por Chile», señaló Montecinos.
En el encuentro se realizaron diversas exposiciones buscando analizar la situación actual de la carretera austral que nace en Puerto Montt y que recorre más de 1240 kilómetros hasta Villa O’Higgins en la región de Aysén. Así también las condiciones de conectividad con la región de Magallanes, la que actualmente es por vía marítima desde Puerto Yungay, pasando por Caleta Tortel hasta Puerto Natales.